PREMIOS NOBEL 2023 TODOS RELACIONADOS CON NANOTECNOLOGÍA · LA NUEVA FRONTERA DE LA CIENCIA

PREMIOS NOBEL 2023 TODOS RELACIONADOS CON NANOTECNOLOGÍA · LA NUEVA FRONTERA DE LA CIENCIA

En 2023 todos los premios Nobel de Ciencia fueron entregados a investigaciones relacionadas con nanotecnología. Sin duda esta área se ha convertido en la nueva frontera.

El nanómetro (0,000000001 metros) representa una medida crucial, marcando la transición entre el reino cuántico de los átomos y el dominio físico que los científicos denominan «clásico», el cual es el mundo donde vivimos y donde el tiempo fluye en una sola dirección, y las acciones tienen consecuencias tangibles. En este espacio particular, la vida en la Tierra emergió; las proteínas y biomoléculas que nos componen son dimensionadas en nanómetros. Este hecho subraya su relevancia, ya que en las funciones de estas proteínas y biomoléculas convergen aspectos físicos (como la energía, el movimiento, la información y procesos cuánticos), reacciones químicas y procesos biológicos.

La nanoescala representa el punto donde todo se conecta, marcando el inicio de la complejidad que define nuestra existencia.

Este año, todos los premios Nobel de ciencias celebran la nanotecnología y la capacidad de estudiar procesos en esa escala.

En Química, se premiaron tres científicos por su trabajo en puntos cuánticos, cristales semiconductores utilizados en diversas aplicaciones, especialmente en microscopía biológica.

En Medicina, el premio fue para Katalin Karikó y Drew Weissman por su trabajo en el desarrollo de vacunas de ARN, como las de Moderna y BioNTech, fundamentales en la lucha contra la pandemia de COVID-19.

En Física, se galardonó a los creadores de láseres attosegundo, permitiendo la exploración de la escala de tiempo de los electrones. Anne L’Huillier fue la quinta mujer en recibir el Nobel de Física por su contribución a la attociencia.

En la nanoescala no solo está nuestra esperanza para lograr las tecnologías que nos permitan superar la crisis climática, también es el tamaño donde posiblemente los humanos encontraremos una nueva capa de significado en nuestra existencia, porque es la escala biomolecular donde tiene lugar el diálogo clásico/cuántico que quizá sea responsable de la vida (consciente) en el universo.

Sonia Contera es Catedrática de Física de la Universidad de Oxford. Autora de ‘Nanotecnología viva: cómo el mundo de lo infinitesimal está transformando la medicina y el futuro de la biología’. (Arpa Editores, 2023).

EL PAIS
Ciencia

Regresar al blog